• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revolución yerma. Novela sobre las protestas de abril del 2018 en Nicaragua

Thumbnail
Date Issued
2023
Author(s)
Maltez Reyes, Allisson Ileana
Advisor
Urbano Gómez, Karla Denisse
Subject
Poesía
Posguerra
Literatura
Nicaragua
Revolución
Type
Tesis
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
Revolución yerma es una novela enmarcada en el contexto sociopolítico de la Nicaragua de abril del 2018. En ese año, el diecinueve de abril, estalló una rebelión cívica que duró alrededor de diez meses debido a dos acontecimientos importantes: El incendio de la Reserva Biológica Indio Maíz y las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, INSS. A partir de dichos sucesos, la obra muestra a la sociedad nicaragüense en diferentes escenarios desfavorables ocasionados por las revoluciones violentas, las revoluciones traumáticas, las revoluciones desilusionantes o las revoluciones infértiles. Esta propuesta forma parte de la “literatura centroamericana de posguerra”, una corriente contemporánea sugerida por autores como Beatriz Cortez, Alexandra Ortiz Wallner y Werner Mackenbach, la cual increpa a la literatura del testimonio o la guerrilla, planteando las características de la nueva narrativa de la región. Más allá de una desilusión por las revoluciones se experimenta la subjetividad en los personajes que ya no confían en las ideologías de izquierda o de derecha, descentralizan la prelación a las víctimas de la guerra y se enfocan en los intelectuales, maestros, escritores o demás personajes que gestionan el conocimiento. En este sentido, las protagonistas de Revolución yerma son tres mujeres, Chú, Martha Carmen y Carol, de diferentes departamentos de Nicaragua (Managua, León, Matagalpa) donde a través de sus historias personales se relatan los deseos que las llevan a formar parte de la “Madre de todas las Marchas”, capítulo final de la novela. Las estructuras sociales, patriarcales o revolucionarias que conforman Revolución yerma también son relevantes gracias a los postulados de Michel Foucault, quien en Vigilar y castigar (1975) da cuenta de las disciplinas que moldean al cuerpo, volviéndolo preso de su sistema (13). En tal caso, sobre Martha Carmen recae el maltrato de su esposo Roberto y, por si fuera poco, las consecuencias de las protestas afectan directamente a su precaria forma de vida. Mismo escenario sucede con Carol, personaje de ascendencia sandinista que se desempeña como consejala, quien duda de las acciones cometidas por su Gobierno, especialmente cuando su hijo, Carlos, llega golpeado producto de los enfrentamientos entre estudiantes y Policía Nacional. Del mismo modo, en conjunto con el teórico Walter Benjamin se refuerza la propuesta crítica de las revoluciones yermas. En “Para una crítica de la violencia” (1998), Benjamin demuestra que en el ejercicio del derecho, ya sea fundadora o conservadora, la violencia es la máxima representación para conseguir dichos fines (40). Por consiguiente, en Revolución yerma se identifica cómo los procesos históricos son cíclicos y tienen en común el conflicto. Aunque se narran directamente parte de los sucesos del 19 de abril del 2018, también la novela entrevé las consecuencias de la “Guerra con la Contra” (1980) o la Revolución Popular Sandinista (1979), manifestando que las tres situaciones pretendían un bien común, sin embargo, no lo consiguen. Este proyecto de titulación para obtener el grado de Maestría en Literatura Aplicada se divide en tres partes: la primera es una introducción teórico crítica que contiene un panorama sobre Nicaragua en el año 2018, seguido del desarrollo de los postulados expresados anteriormente con el fin de cotejar ese conocimiento de forma simbólica en Revolución yerma; la segunda parte, incluye la novela y, la tercera parte, corresponde a la revelancia profesionalizante de la autora, la publicación de la obra de forma anónima y, finalmente, la aplicación de talleres sobre lectura, técnicas de redacción y literatura nicaragüense.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5614
Access Rights:
Acceso Abierto
Version:
Versión aceptada
Collections:
  • Tesis [9]

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto