• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
View Item 
  •   Home
  • Departamento de Ciencias e Ingenierías
  • ExpoIbero
  • Otoño 2022
  • View Item
  •   Home
  • Departamento de Ciencias e Ingenierías
  • ExpoIbero
  • Otoño 2022
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elaboración y caracterización de yogurt fortificado con harina de insecto (Acheta domesticus), sometido a tratamientos térmicos y no térmicos

Thumbnail
View/Open
Artículo (781.8Kb)
Date Issued
2022-12-02
Author(s)
Arnaud López, Juan Domingo
Cuateco Hueyopa, Ruth Irlanda
Ortega Morales, Daniel
Advisor
Bernal Cuevas, Ramiro Antonino
Subject
Yogurt
IPODERAC
Pulsos eléctricos
Ultratermosonicación
Ensayos bromatológicos
Acheta domesticus
Pasteurización
Type
Artículo
Language
Español
Metadata
Show full item record
Abstract
El cuidado de la salud es uno de los motivos principales por el cual las personas realizan actividades físicas, sin embargo, estas acciones son insuficientes sin una dieta adecuada. Debido a ello, la población deportista ha optado por el consumo de suplementos alimenticios que satisfagan sus requerimientos. Por ello, la implementación de alimentos fortificados que empleen innovadores procesos de conservación representa una oportunidad para el desarrollo y comercialización de productos que apoyen el equilibrio de los hábitos alimenticios. Ante ello, el objetivo del proyecto fue la elaboración y caracterización de yogurt fortificado con harina de insecto (Acheta domesticus), sometido a tratamientos térmicos (pasteurización VAT) y no térmicos (pulsos eléctricos -PE- y ultratermosonicación -UTS-), pensado para el mercado mexicano. Se inició con pruebas sensoriales para diferentes formulaciones de yogurt. Posteriormente, se efectuaron pruebas bromatológicas y fisicoquímicas para caracterizar el lácteo. Con ello, fue posible someter el yogurt a las técnicas de conservación. Finalmente, se realizaron análisis microbiológicos para determinar la reducción de UFC/mL en cada tratamiento. Los resultados demostraron que la formulación #945 (70.9 g_proteína/L) tuvo preferencia. Las técnicas de conservación con mejor rendimiento fueron PE1 y UTS1 (#739 y #121). Con ello se espera que a futuro compita en el mercado y así apoye la autosuficiencia de la Casa Hogar IPODERAC. Se concluye que es posible hacer un yogurt fortificado nutricionalmente para apoyar a los deportistas a tener un consumo alimenticio equilibrado. Asimismo, en el aspecto tecnológico, las técnicas de conservación emergentes muestran mayor eficacia que las convencionales para yogurt.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5594
Access Rights:
Acceso Abierto
Version:
Versión publicada
Collections:
  • Otoño 2022 [25]
Artículo

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsAuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects
This Collection
AuthorsAdvisorsTitlesBy Issue DateSubjects

My Account

LoginRegister

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto