• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

En la encrucijada del tiempo

Thumbnail
Fecha de publicación
2022
Autor(es)
Mateos Gutiérrez, Sara
Asesor
Jaramillo Juárez, Diana Isabel
Palabras Clave
Literatura
Tiempo en literatura
Encrucijada
Antigüedad
Actualidad
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El hombre no podría ser entendido sin la noción de tiempo. De su interpretación depende la forma de relacionarnos con los otros, con el mundo y nosotros mismos. A su vez, se nos presenta como una encrucijada en la que se despliegan diversas concepciones y se requiere una elección: cómo abordarlo, cómo entenderlo, qué sentido darle y hasta cómo vivirlo. En cada dirección se encuentra una forma que moldea el resto de las experiencias de nuestra existencia. El proyecto de titulación En la encrucijada del tiempo parte de esta disyuntiva y reúne once ensayos que exploran la noción del tiempo y su percepción en ámbitos específicos. Los textos buscan ser una amalgama de dos áreas: la literatura y la filosofía. Si bien se aborda al tiempo como un problema filosófico, discutible desde la antigüedad y que aún en la actualidad se mantiene como una cuestión abierta, susceptible de entenderse desde varias aristas, el tratamiento propuesto es literario. A partir del desentrañamiento de la propia experiencia y del diálogo con otros pensadores y obras literarias, se busca construir una noción que, sin perder la especificidad del momento vivido, problematice el tiempo actual: sus dinámicas, formas de representación, significado y aspiraciones. El que hoy en día sintamos que ya no tenemos tiempo o que no nos alcanza para nada, no es una idea aislada, sino una sensación común que nos convoca a cuestionarnos sobre las posibles de resistir a un tiempo homologado que, desde el exterior, pretende imponerse como el único válido, rechazando otros ritmos que no tengan un fin productivo. Los ensayos toman como punto de partida al pensador alemán Reinhart Koselleck (1923-2006), quien rastrea los orígenes de la aceleración desde el siglo IV d.C. y distingue su consolidación como experiencia histórica durante la modernidad, en el marco de la revolución científico-tecnológica. A partir de esta idea se retoman los conceptos de otros autores como el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (“Tiempo puntillista”), la socióloga australiana Judy Wacjman (“Tiempo digital”), el escritor mexicano Luciano Concheiro (“Filosofía práctica del instante”) y el historiador rumano Mircea Eliade (“Tiempo sagrado y profano”), entre otros. Como puede verse, a esta discusión en torno al tema del tiempo se convocan diversas líneas de interpretación. La unidad de tales perspectivas viene dada por la dificultad de traducir esta experiencia a una explicación unívoca. Por eso las metáforas, comparaciones, ejemplos anecdóticos, referencias a novelas o incluso manifiestos pueden dar cuenta de los matices y detalles que hurgan en el misterio del tiempo para desgranar su multidimensionalidad y mostrar la simplificación a la que se le busca reducir actualmente bajo una lógica utilitarista.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5480
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [14]

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto