• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Humanidades
  • Maestría en Literatura Aplicada
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tres dramaturgias contemporáneas para teatro de títeres

Thumbnail
Ver/
Otro (148.4Kb)
Fecha de publicación
2022
Autor(es)
López Pérez, Susana Catalina
Asesor
Castillo Carrillo, Gerardo
Palabras Clave
Teatro
Drama
Técnica
Teatro de títeres
Figuras animadas
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este texto presenta tres dramaturgias para teatro de títeres o figuras, que quizá podríamos encontrar individualmente en muy distintos anaqueles de una librería. El primero, El círculo de tiza en la mesa, es un musical épico basado en Der kaukasische Kreidekreis de Bertolt Brecht; el segundo, un guión cinematográfico de cortometraje inspirado en la vida y obra de Frida Kahlo titulado La última y nos vamos, que es una ficción histórica; y el tercero, una partitura de acción para solista, que habla del desamor, la codependencia y la reconstrucción personal, con el nombre de C0RR30 P05T4L, o de cómo la flecha del tiempo nunca avanza hacia atrás. ¿En dónde está la similitud, entonces? En que son dramas literarios y espectaculares pensados para ejecutarse con muñecos (o títeres o marionetas, son lo mismo), y que por su diversidad técnica y temática muestran el gran abanico de posibilidades de este género escénico, muchas veces vilipendiado por pensarse que es infantilista y condescendiente. Pero es todo lo contrario: públicos y creadores podemos maravillarnos al constatar que sus mejores expresiones se han creado pensando en los adultos. Cabe aquí un comentario sobre el contexto en el que me encuentro, que es el de las artes escénicas mexicanas, donde los títeres están subordinados, bastante por detrás, al teatro de actores, y donde el arte del títere no cuenta con las escuelas formales, investigación y propuestas que encontraríamos, por ejemplo, en Argentina. La plástica y estéticas que podemos encontrar en las figuras animadas contemporáneas es interminable, mientras que un contenido interesante y respetuoso de la inteligencia de los públicos, es indispensable para enamorar a los espectadores y fidelizarlos. Esa es la intención de este proyecto: mostrar tres textos dramáticos para títere contemporáneo, con una breve introducción teórica que no pretende abarcar ni la historia del títere (sería un cuento de nunca acabar, entre técnicas y lugares del mundo), ni la construcción de los mismos (porque hay estupendos constructores y talleres), ni insistir en el títere histórico (existen numerosos libros sobre el tema), sino apostar a lo contemporáneo, a las nuevas formas de ostensión. Mis historias no traen cochinitos o lobos, mas no los menosprecio; simplemente hablo de universos más cercanos a mí. Pero si retomara las historias de los Grimm o Hans Christian Andersen, buscaría la manera más sorprendente para contarlas. Me confieso influenciada por creadores europeos cuyas improntas rastreo hasta Edward Gordon Craig y Tadeusz Kantor, además de entusiasmarme el posdrama, la multimedia y otras tecnologías. Mi compañía teatral se caracteriza por presentar actores junto con títeres, lo que requiere de ciertos parámetros en la construcción de la ficción, y mezclas en cuanto al modo de operación de los titiriteros-actores. Esas reflexiones son las que pongo en la mesa: elementos que determinan las dramaturgias titeriles. Y si bien no son una receta, espero aporten elementos que el creador o demiurgo ha de considerar cuando escribe un texto para teatro de figuras.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5474
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [14]
Otro

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto