• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de vigilancia nutricia sobre la sintomatología y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus y gastroparesia, del Hospital Zona Norte de Puebla

Thumbnail
Ver/
Tesis (2.642Mb)
Fecha de publicación
2022
Autor(es)
Macario Hernández, Edlín Anaís
Asesor
Uriarte Archundia, Ma. Estela
Rodríguez Hernández, Claudia
Díaz Cuevas, Danae
Palabras Clave
Diabetes
Nutrición
Enfermedades
Aparato digestivo
Dieta como terapia
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el contexto nacional, hay 6.4 millones de mexicanos que viven con diabetes diagnosticada, cerca de 60,000 más que en 2012, y se estima que para 2030, México será uno de los 10 países con mayor presencia de esta enfermedad (1). Entre las complicaciones más importantes que enfrentan los pacientes con diabetes mellitus, se encuentra la gastroparesia, la cual se presenta en el 40% de los pacientes con diabetes tipo 1; y en el 10% al 30% de los pacientes con diabetes tipo 2 (2)(3). Las personas con diabetes mellitus y gastroparesia, pueden tener también desnutrición, deshidratación, descontrol en los niveles de glucosa, y de manera consecuente, tiempos prolongados de hospitalización (4) (5) (6). Un tratamiento oportuno, reduce estas complicaciones, promueve el autocontrol sobre la enfermedad y brinda seguridad al paciente; impactando positivamente la calidad de vida, y beneficiando el estado físico, emocional y nutricional. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue implementar un programa de vigilancia nutricia sobre la sintomatología y calidad de vida en pacientes adultos con diabetes mellitus y gastroparesia, durante 3 meses, a través de un estudio cuantitativo, cuasiexperimental y transversal. La intervención consistió en un tratamiento nutricio individualizado, acompañado de una guía nutricional, y sesiones educativas. Se evaluaron indicadores antropométricos, indicadores bioquímicos (HbA1c %, colesterol total, triglicéridos, hemoglobina, volumen corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media) indicares clínicos, indicadores dietéticos, e indicadores de calidad de vida (cuestionario sobre calidad de vida asociado a dispepsia) tanto al inicio, como al final del estudio. El programa de vigilancia nutricia tuvo un efecto positivo sobre la sintomatología, que pasó a un nivel leve, y en la calidad de vida, que fue más favorable en todos los pacientes. El tratamiento nutricio propuesto redujo de manera estadísticamente significativa (p=0.01) la circunferencia de cadera. El plan de alimentación, de la mano con la educación nutricional, permitieron una adecuada adherencia al tratamiento. Una mejor calidad de la dieta, y hábitos saludables, redujeron también el peso y circunferencias de cintura en los pacientes, después de la intervención.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5463
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [114]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto