• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Negocios
  • Maestría en Administración de Empresas
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Negocios
  • Maestría en Administración de Empresas
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de un modelo agrícola de cadena de valor para la reactivación de la economía de la junta auxiliar de Encrucijada Puebla

Thumbnail
Ver/
Tesis (1.597Mb)
Fecha de publicación
2022
Autor(es)
Méndez González, María del Rosario
Asesor
Hortiales Rendón, David
Palabras Clave
Alimentos
Producción
Industria y comercio
Producción agrícola
Aspectos económicos
Control de la producción
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se exponen los problemas que sufren la comunidad rural de Encrucijada, Puebla (primera sección) ubicada en la región conocida como triángulo rojo en el Estado de Puebla. Es así como figuran algunos problemas tales como son los sociales, económicos y ambientales hacen que esta zona permanezca emergida en la carencia económica; para mitigar el impacto en la comunidad se presenta como propuesta el desarrollo de un modelo agrícola con la finalidad de mejorar la economía de la localidad, ofreciendo con ello una alternativa para evitar las prácticas ilegales de robo de combustible, así como, la migración hacia otros lugares, desintegración familiar, disminución en la educación básica y deforestación de la zona. En la presente investigación, se proyecta el desarrollo de un modelo agrícola de cadena de valor mediante la realización de un proceso productivo de alimentos para satisfacer necesidades humanas, que comprenda una serie de características bien definidas para su aplicación y reactivación de la economía de la junta auxiliar de Encrucijada, Puebla (primera sección). La propuesta de implementar un modelo que tiene como objetivo la prosperidad de la comunidad, integrar al género femenino en las decisiones de la planeación económica y del hogar, así como, la mejora del medio ambiente a través de la siembra de árboles nativos de la región e incrementar la educación básica desarrollando mayores oportunidades laborales. En el desarrollo del modelo agrícola de cadena de valor se pretende entablar una relación junto con la empresa “Siempre Verde” y establecer tres puntos principales: ● El asesoramiento para la siembra utilizando tecnología agrícola para la siembra de granos y hortalizas. ● Apoyo económico para la compra de materia prima. ● La compra de los productos que cosechen los agricultores. Todo ello a través de la compra justa sin intermediarios que afecten su posicionamiento económico de los agricultores y de la empresa “Siempre Verde”. En los resultados preliminares destaca que la población sufre los embates del clima, según datos de (SADER, 2020) ha afectado notoriamente en la economía de la población, el 73.33% depende económicamente del ingreso derivado de la siembra de granos y hortalizas en el campo y el mismo porcentaje son del jefe de familia para satisfacer el 60% de sus alimentos y artículos de primera necesidad. Entre otros datos que resaltan en la investigación se detectó que la participación de la mujer en esta comunidad es importante en el desarrollo agrícola y no es remunerado adecuadamente por considerarse actividades propias del género femenino, problemas que conlleva a una desigualdad entre géneros. Así mismo, el desinterés por parte del gobierno en otorgar recursos económicos que apoyen a disminuir la crisis que padecen en esta comunidad hace imposible el impulso que necesitan para salir de esta situación, entre otros aspectos, la falta de contratación de un seguro de siniestros que permitiera solventar las pérdidas de las cosechas por los efectos climáticos de la zona. Es así, la urgencia de implementar un modelo que permita reactivar la economía en la zona de tal forma que acceda a lo siguiente: ● La generación de autoempleos a través del fortalecimiento del campo agrícola. ● Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. ● Generar una igualdad de género que permita el empoderamiento de la mujer en la comunidad. ● Contribuir en la disminución de la erosión de la tierra y mantener una mayor organización entre los habitantes. Todo a través de la planeación, organización, dirección y control en los procesos que desempeñen los habitantes de la zona.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5457
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
  • Tesis [47]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto