Perdiéndote para encontrarme. Un estudio de caso con abordaje Gestalt

Ver/
Fecha de publicación
2021Autor(es)
Tipo
TesisIdioma
EspañolMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo, se presenta el caso del proceso terapéutico que se realizó en la clínica de Orientación Psicoterapia y Aprendizaje Significativo (OPTA) de la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA) durante el periodo Otoño 2019.
El estudio de caso tiene como objetivo poder integrar la sistematización de un caso clínico abordado durante la supervisión para la clase desde el enfoque psicoterapéutico Gestalt. Realizando una descripción, análisis y reflexión del caso para posteriormente mostrar los resultados cuantitativos y cualitativos, a partir de las intervenciones llevadas a cabo durante el proceso psicoterapéutico de una paciente.
La supervisión en psicoterapia fue dirigida por un profesional en la materia, lo cual fue funcional para tener una orientación teórica y práctica del tratamiento, logrando identificar los objetivos, dar seguimiento a las intervenciones y técnicas aplicadas durante el proceso psicoterapéutico de la paciente.
Para entender mejor la supervisión Henderson (2009, p. 29) lo define como un espacio que se ofrece entre profesionales para revisar y dar cuenta del trabajo terapéutico como un proceso riguroso, educativo y cooperativo.
Según Sánchez (2018 p. 250) los esquemas de recolección de información son idóneos, sobre todo cuando se hace acompañamiento de supervisión de casos. Modelo que se sigue en la clínica OPTA, siendo importante que se nutran con una sistematización de información. Si bien hay que enriquecer ayuda de otros saberes, de modo que pueda entrar a procesos de investigación y fundamentación rigurosa.
Por tal motivo, fue de importancia llevar a cabo tanto la supervisión como la sistematización del presente caso.
Este proceso de supervisión bajo un enfoque Gestalt se realizó semanalmente, los días jueves, y como motivo principal de consulta se abordó el duelo en una relación, por la ruptura amorosa en su relación de pareja.
Neimeyer (2002, p. 47) refiere a la pérdida como cualquier daño en los recursos personales, materiales o simbólicos con los que hemos establecido un vínculo emocional.
Esta definición de pérdida aborda un sentido más amplio, ya que no sólo se centra en aquellas pérdidas de la vida humana, incluso refiere que debido a la frecuencia en la población y a su repetición, una de ellas es la pérdida de relaciones. Siendo la principal que se tratará en este documento.
Nivel de Acceso:
Versión:
Versión aceptada
Colecciones:
- Tesis [22]