Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/4883
dc.description.abstractMi profesión de base es diseño industrial, aunque prefiero pensarla solo como diseño, sin apellido. Estudié en la Universidad Nacional de Colombia, en la sede Palmira. Al ser una Institución pública, su misión está enmarcada por el vínculo social y político con la profesión, con el hacer y el pensar. Por ello, algunos proyectos tenían relación con la comunidad de la zona. El eje central era el diseño social y el proyecto que se realizaba durante estos espacios académicos tenía características que empezaron a generar en mí cuestionamientos: duraban menos de 24 horas, la comunidad no participaba en la creación del objetivo de éste y no generaba propuestas para dar respuesta a sus propias necesidades. Finalmente, el proceso quedaba reducido a una corta visita por parte de la universidad a la comunidad y a propuestas realizadas por los estudiantes dentro del campus académico que no eran compartidas con los “beneficiarios” y mucho menos se materializaban. Convirtiéndose en un proyecto que respondía a las necesidades de la propia universidad y/o de intereses externos y no a lo deseado por la comunidad. Hubiese sido pertinente preguntarse si las personas tenían alguna necesidad. Al ser parte de proyectos como estos, me surgieron preguntas y reflexiones en torno al diseño social, ¿cómo debíamos actuar las diseñadoras? ¿cuál era su rol dentro de estos procesos? ¿cómo pensar la participación más allá de los objetivos? Es así como a partir de estos cuestionamientos, sobre las narrativas, los discursos asistencialistas y las dinámicas y prácticas mercantilistas que he percibido dentro de estos procesos nace esta investigación. Pero también sobre la necesidad de encontrarme con alternativas mucho más horizontales de pensar y hacer diseño. Por ello, desde el inicio de la investigación, para mí era esencial entender el diseño social desde una experiencia particular; esto con el objetivo de que la investigación me pudiera encaminar a comprender la práctica a mayor profundidad. Hice una búsqueda de casos y organizaciones relacionadas con el diseño social, con la intención de encontrar dos casos de estudio: uno creado desde la base, y el otro, desde externos a la comunidad. Pensaba que para poder observar manifestaciones coloniales y descoloniales tendría que hacerlo desde casos extremos, distintos entre sí.1 Conocí varias experiencias tanto en India como en el continente africano y en México. La mayoría de estos casos se reducían a diseñadores que maquilaban sus productos con artesanos, especialmente en México. En India algunos eran más cercanos a la economía social y en el continente africano podía ver desde lejos ambos casos, artesanos maquiladores, proyectos de economía social y otros tipos.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial CC BY-NCspa
dc.subjectColonialismospa
dc.subjectEducación colonialspa
dc.subjectImperialismospa
dc.titleManifestaciones de la colonialidad y descolonialidad en el diseño socialspa
dc.typeTesisspa
dc.contributor.authorAlcalde Gómez, Valentina
dc.date.accessioned2021-07-05T19:10:17Z
dc.date.available2021-07-05T19:10:17Z
dc.contributor.advisorHidalgo Ramé, Patricia
dc.type.versionVersión publicadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem