• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Instituto de Investigación y Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J.
  • Eventos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Instituto de Investigación y Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J.
  • Eventos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Primer foro sobre la seguridad hídrica en la cuenca del Alto Atoyac

Thumbnail
Ver/
Otro (992.1Kb)
Fecha de publicación
2019-11-15
Autor(es)
Pérez Castresana, Gabriela
Ibarrarán Viniegra, María Eugenia
Campos Cabral, Valentina
Chavarría Hernández, Jerónimo
Marroquín Farrera, José Rosario
Saldaña Vázquez, Romeo
Palabras Clave
Río Atoyac
Seguridad hídrica
Recursos hídricos
Política del agua
Cuenca del Alto Atoyac
Tipo
Otro
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El evento se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre del 2019 con la finalidad de reunir a distintos actores de la sociedad, entre estos, académicos, científicos y estudiantes de diferentes universidades, representantes de organizaciones no gubernamentales y miembros del sector privado, funcionarios del gobierno, y ciudadanos de los estados de Puebla y Tlaxcala, para posibilitar un mayor entendimiento de la problemática en torno al agua en la CAA, así como para generar una propuesta de acción colectiva. México ha enfrentado en los últimos años una problemática sin precedente en términos de la Seguridad Hídrica que ha generado un alto costo social y humano que atenta contra la paz de los ciudadanos. Según el Programa Hídrico Nacional 2014-2018, la disponibilidad natural de agua por habitante para el año 1950 era de 18 035 m3/año (en promedio) y para el 2013 se redujo a 3 982 m3/año (4,5 veces menor). El logro de la Seguridad Hídrica se vislumbra cada vez más lejos, debido a las deficiencias en la gestión del agua y a los múltiples impactos negativos que se están generando en las cuencas hidrológicas del país. La Cuenca del Alto Atoyac (CAA), en cuyo territorio se ubica la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala y otros 32 municipios, presenta una disponibilidad natural de agua baja, dada su ubicación geográfica y niveles de precipitación (en relación a cuencas del sur del país), y sobre ella se genera una fuerte presión hídrica debido a que en este espacio se concentra una elevada proporción de la población de ambos estados (2,5 millones de habitantes aproximadamente) y actividades económicas. En la CAA los problemas en torno al agua son múltiples, y el logro de la Seguridad Hídrica se encuentra fuertemente amenazada debido al manejo no sustentable de los recursos hídricos, y a la degradación ambiental de la cuenca que incide sobre los procesos hidrológicos que allí se realizan.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/4661
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Eventos [2]
Otro

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto