• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Área de Síntesis y Evaluación
  • Diseño Industrial - ASE
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Área de Síntesis y Evaluación
  • Diseño Industrial - ASE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Sisu". Desarrollo motriz en personas con discapacidad visual en entrenamientos de fútbol como medio de autonomía

Thumbnail
Ver/
ASE Dos (18.99Mb)
Fecha de publicación
2020-05-21
Autor(es)
Ramirez Mendoza, Brenda Maribel
Ramírez Avelino, Alondra
Olaya Pérez, Citlalli del Mar
Cruz Contreras, Gabriela
López Morales, Mónica
Palabras Clave
Discapacidad visual
Diseño industrial
Tipo
ASE Dos
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes, ya sea de forma total o parcial (Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica, 2010, p.16), la cual incapacita a las personas para realizar actividades que uno puede elaborar sin problema alguno. La discapacidad visual se puede originar por la falta de desarrollo en los órganos visuales, por algún accidente o enfermedad degenerativa, sin embargo, este tipo de discapacidad puede generarse a cualquier edad y así como también puede ser capaz de evolucionar de diferente manera en cada persona (Consejo Nacional de Fomento en la Educación, 2010, p.18) La discapacidad visual se puede originar por la falta de desarrollo en los órganos visuales, por algún accidente o enfermedad degenerativa, sin embargo, este tipo de discapacidad puede generarse a cualquier edad y así como también puede ser capaz de evolucionar de diferente manera en cada persona (Consejo Nacional de Fomento en la Educación, 2010, p.18) El ser humano se basa un 80% en la visión que tiene del entorno, como resultado el aparato locomotor se encuentra altamente ligado a la visión; la motricidad es uno de los factores importantes en el desarrollo de las personas, donde el equilibrio, lateralidad y el reconocimiento del espacio influyen profundamente en las actividades de la vida diaria. Es por esto que, si no se les estimula, la población con ceguera tienen dificultades con su desplazamiento, así como con la conciencia de su propio cuerpo. De igual manera al perder el sentido de la vista, el cuerpo automáticamente desarrolla otras formas de percepción que permitirá a la persona poder medir su espacio. Condillac menciona que existen tres tipos de percepción a través del tacto, los cuales son; percepción cutánea o tacto pasivo, la percepción cinestésica o propioceptiva y la percepción háptica o táctil activo (Discapacidad visual y destreza manipulativa,2007, p.3). Asimismo el oído se agudiza, se vuelve más sensible con la finalidad de detectar distancias de objetos u obstáculos que puedan poner en riesgo la vida de una persona con discapacidad visual, lo que resta una mayor eficiencia para recuperar una parte de la independencia y seguridad que pudo haber tenido o tenía en el pasado. A lo largo de la historia, las personas con discapacidad visual han sufrido de diversos maltratos que los han llevado al rechazo y desvalorización de su persona, sin embargo, con el paso del tiempo la sociedad los ha ido involucrando, llegando al punto de crear centros de apoyo donde se provee apoyo a dichas personas en diferentes situaciones que desarrollan día a día. En México aunque se han tomado iniciativas de construcción de infraestructura, transporte y actividades culturales o deportivas, son muy pocos los estados que cumplen con estos programas, siendo el estado de Puebla parte de ellos. Por esa razón, muchas instituciones independientes que se dedican a atender la discapacidad visual buscan otras formas para desarrollar o adaptar dichas iniciativas para lograr una inclusión completa en nuestra sociedad.
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.11777/4592
Nivel de Acceso:
Acceso Abierto
Versión:
Versión publicada
Colecciones:
  • Diseño Industrial - ASE [44]
ASE Dos

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto