• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aprende, crece y desarrolla. "Grupo Mozkalti, ahorro comunitario en San Bernardino Chalchihuapan."

Thumbnail
Ver/
Tesis (1.409Mb)
Licencia (1.064Mb)
Fecha de publicación
2018
Autor(es)
Ponce Xelhua, Olivia Verónica
Palabras Clave
Cajas de Ahorro - Leyes y legislación
Desarrollo de la comunidad - San Bernardino Chalchihuapan
Desarrollo sustentable - Aspectos económicos - San Bernardino Chalchihuapan
Ahorro e inversión - Administración
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para mí es un orgullo escribir sobre la experiencia de nuestra Caja de Ahorro Mozkalti. El presentar mi comunidad, nuestras costumbres, tradiciones, la economía de mi población y en general el contexto en donde iniciamos con la caja de ahorro, además del curso que nos ayudó a iniciar nuestra caja de ahorro, como ejemplo para que las personas interesadas en iniciar una caja de ahorro comunitaria tengan un referente de cómo iniciamos, de nuestros miedos, retos, logros actuales y futuros. Pues al iniciar con nuestro proyecto tuvimos que aprender de nuestra propia gente y sus hábitos. Esto sólo lo logramos al observar y entrevistar a cada persona de nuestra comunidad, para llegar a la conclusión de que préstamos a bajo interés es lo que realmente necesitan los habitantes de mi población. El aprendizaje es un elemento fundamental en cualquier proyecto a emprender, pues aunque tengamos conocimiento de una metodología, debemos estar abiertos al aprendizaje continuo, pues las personas tienen necesidades muy concretas y esto sólo lo podremos saber mediante la comunicación directa con los habitantes. Los aprendizajes que hemos tenido durante estos 4 años de operación de nuestra caja de ahorro nos han ayudado a crecer, pues con el ejemplo hemos ido agregando a más miembros de nuestra población, hoy en día somos 545 socios y gracias a la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social hemos formalizado nuestra caja de ahorro como una Empresa de Economía Social, por lo que en este trabajo mencionaré los elementos de la maestría que nos ayudaron a formalizar nuestro proyecto. La Caja de Ahorro Mozkalti es el inicio para el desarrollo de más proyectos cooperativos. Ya que nuestro objetivo es iniciar cooperativas de producción y de consumo con nuestros mismos socios de nuestra caja de ahorro. Los que estamos encargados de la operación de la caja de ahorro buscamos el desarrollo económico de nuestra población para generar empleos y así evitar la emigración de nuestra gente a los Estados Unidos de América. En lo personal estoy convencida que una Caja de Ahorro comunitaria es el inicio para enseñar a las personas a que la unión hace la fuerza y si se trabaja en cooperativas podremos generar nuestros propios empleos y así mejorar la economía de nuestra comunidad. Sin embargo este es un proceso el cual lleva su tiempo, por lo que la paciencia es un factor fundamental para conseguir formar a cooperativistas, pues con el ejemplo y capacitaciones podemos despertar en las personas el interés de emprender y hacer cooperativas. En el primer capítulo describo la historia de la comunidad indígena de San Bernardino Chalchihuapan, sus datos demográficos y económicos, las tradiciones, los hábitos de consumo y de ahorro de los habitantes. Así como la descripción del inicio de la Caja de Ahorro Mozkalti y la capacitación obtenida por parte del programa SEDESOL. Posteriormente, en el segundo capítulo explico un poco la teoría administrativa y de economía social y la aplicación real en Chalchihuapan. De igual manera relato los aportes de la economía social al desarrollo del proyecto y al manejo de grupos y equipos en la comunidad. En el tercer capítulo detallo la operación de la caja de ahorro Mozkalti, así como los retos enfrentados con el modelo SEDESOL, además de la confianza y la comunicación con los socios, los ajustes al modelo de acuerdo a necesidades reales y el acompañamiento de empresas de economía social recibido. También hablo de las vivencias personales y de los socios, así como los logros actuales y futuros. En el cuarto capítulo describo las conclusiones al desarrollar y ser parte de este proyecto y por ultimo en el quinto capítulo doy algunas recomendaciones para quienes deseen iniciar una caja de ahorro comunitario
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/3911
Colecciones:
  • Tesis [27]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto