• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura
  • Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia de rescate socio territorial de la calle Xaltonac como espacio público, en la ciudad de Puebla

Thumbnail
Ver/
Tesis (7.315Mb)
Fecha de publicación
2018
Autor(es)
Varela Alba, Sandra
Palabras Clave
Calles y espacios abiertos
Urbanismo - Aspectos políticos - Aspectos sociales
Espacios públicos - Aspectos sociales
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El hábitat caracterizado por la calle Xaltonac1, en la zona nororiente de la ciudad de Puebla, integra dos momentos identificados por dos situaciones histórico-sociales distintas: el pasado de rupturas y el presente de continuidad. La barranca Xaltonac definió la manera en que las colonias se formaron en el territorio, pues negaba la posibilidad de conexión y limitaba el tránsito a lo largo y a través de la zona. Tiempo después, con la entubación del río y el relleno de la barranca, el espacio abierto de su trazado se conservó como una cicatriz de la comunicación antes negada. La calle Xaltonac tiene el potencial de convertirse en una dimensión del hábitat donde sean satisfechas las diversas necesidades funcionales y psicosociales de los habitantes, como desplazarse en seguridad, jugar, platicar, organizarse, conocerse y apropiarse del espacio. Sin embargo, la barranca ahora transformada en calle no ofrece las condiciones suficientes para ser un espacio público activo. La calle Xaltonac cuenta con equipamiento para la recreación y el deporte, está cerrada a la circulación vehicular y es una oportunidad para atraer interacciones. No obstante, es difícil caminar y permanecer en el espacio público por la ausencia de andadores, banquetas, espacios de sombra y de descanso. Además, las inundaciones recurrentes, el deterioro, la falta de visibilidad y la inseguridad son una característica general que inhibe el uso de la calle y de su equipamiento. Las organizaciones vecinales existentes no integran a los habitantes de la zona y tampoco tratan sus necesidades comunes. La apropiación y los esfuerzos modestos de la población no son suficientes para lograr las condiciones óptimas del espacio público en la calle Xaltonac. Mientras tanto, las intervenciones desde el gobierno estatal y municipal son escasas, localizadas, intrascendentes y siguen esquemas generalizados. El “mejoramiento” del espacio público no toma en cuenta la complejidad del hábitat o sus particularidades físicas ni involucra a la población en la toma de decisiones. Para salvar las carencias del espacio público en el hábitat de la calle Xaltonac se analiza la historia y evolución territorial, la situación de los grupos sociales diversos y la problemática presente a partir de una metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. Posteriormente, se proponen elementos para construir un plan integral de rescate del espacio público. En la estrategia se incorpora la participación comunitaria en la conformación del proyecto urbano y arquitectónico, la optimización del equipamiento existente, la mitigación de problemas como las inundaciones y la inseguridad, la organización social y la vocación de este espacio público definida por los habitantes: transitar y encontrarse en lo cotidiano.
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/3764
Colecciones:
  • Tesis [24]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto