Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11777/3565
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda reflexiones sobre el complejo entramado que se teje entre economía, mujeres y ruralidad, el cual se presenta dividido en tres capítulos. Para ello en el capítulo uno se abordan los conceptos que constituyen el eje de este trabajo, que inicia con la discusión del marco conceptual, que si bien es importante tener claras las principales categorías de análisis para esta tesis, inicia con el debate de encuadrarse a un marco teórico que pudiera ser tan rígido que no permita encontrarnos con sorpresas al momento de los resultados de una investigación. Posteriormente se discute sobre el tipo de investigación que esta tesis presenta, argumentando porque es importante hacer investigaciones con perspectiva de género, así como parte de las metodologías utilizadas para realizarla, como lo fue la etnografía que se utilizó para el último capítulo. Acerca del enfoque con que fue elaborado este trabajo es que se continúa con la discusión sobre los feminismos, un debate que argumenta porque no hablamos de este movimiento social en singular sino en plural, que para fines de la investigación se decidió retomar principios tanto del feminismo rural como del feminismo comunitario. Además se retoman la categoría de economía social solidaria (ESS), de la cual se discuten sus dos ―apellidos‖: social y solidaria, analizando qué características tiene cada uno, para conformarla como una sola. Finalmente para este primer capítulo se aborda la discusión sobre la economía feminista, sus principales cualidades y porqué ésta tiene grandes aportes que hacer a la economía social solidaria en tareas como la equidad, que aún siguen pendientes. Para el capítulo dos, se abre de manera más directa el análisis del entramado que se teje entre mujeres, ruralidades y economías. Para entender este complejo tejido, fue importante remontarse al análisis de aspectos de la economía capitalista en donde las desigualdades de género son evidentes y profundamente arraigas y hasta normalizadas. Por ello las desigualdades de género que permanecen en la ESS no pueden entenderse si no se entienden ciertos aspectos de la economía capitalista, pues aunque la primera se constituye como una alternativa, navega dentro del sistema que ha creado la segunda, en donde mantener al patriarcado vigente ha jugado un papel importante para el funcionamiento del capitalismo. Lo cual complica que cualquier propuesta económica aunque se presente como alternativa, quede fuera o al margen de estas desigualdades, por ello me parece importante visibilizar y análisis que son cuestiones estructurales, en donde los cambios tendrían que ser a tanto a nivel macro como en lo micro y cotidiano. Dentro de las cuestiones estructurales en las que permanecen las desigualdades de género en México son aspectos como la brecha salarial entre hombres y mujeres, la percepción sobre a quienes se les considera población económicamente activa, las horas que se destinan al trabajo y cuántas son remuneradas y cuántas son sin recibir un pago, en donde entra el debate entre una especie de dicotomía entre el trabajo productivo y el trabajo reproductivo y de cuidados en donde la valoración de uno y otro se refleja en el pago asignado para cada uno. Posteriormente se hace un análisis sobre aspectos de la economía campesina, lo cual es importante para entender que aunque la racionalidad del modo de vida campesino está inmerso en una economía capitalista, pese a todo guarda rasgos de economía social solidaria, en donde el fin no es la maximización de utilidades, sino defender el derecho a existir a través de garantizar la reproducción de su modo de vida, la producción para la reproducción, el hacer milpa en más de un sentido, no solo en la parcela sino en la comunidad y en la vida cotidiana. Sin embargo, pese a tener rasgos de solidaridad bastante arraigados también existen violencias y formas de exclusión hacia las mujeres, incluyendo en cuestiones como la participación económica y política, pues como lo señala el feminismo comunitario, es producto de un entronque patriarcal. Por ello también se incluye el análisis de las dificultades más comunes que tienen las mujeres rurales al momento de querer participar en proyectos de tipo económico y productivo. También se incluye un breve análisis sobre las dos principales leyes que regulan la ESS en México, que pese a sus intentos aún le queda camino por recorrer en cuanto a lograr plasmar aspectos que logren mejorar la condición y posición de las mujeres para el logro de la participación en proyectos económico-productivos desde la equidad e igualdad. Se cierra este capítulo con una propuesta de posibles indicadores que pudieran dar cuenta que un proyecto de ESS se cuentan con los mínimos requerimientos para decir que el camino hacia la equidad de género es una realidad. Posteriormente, se presenta el capítulo tres en donde se plasma el caso particular de la comunidad rural de Tepapayeca, ubicada en el municipio de Tlapanalá en el estado de Puebla. En este capítulo podemos encontrar aspectos que se teorizaron en los dos capítulos anteriores pero ahora aterrizados a una realidad concreta. Primero encontramos las razones por las que se eligió esta comunidad y posteriormente una descripción de su economía local, que incluyó la historicidad de los proyectos productivos que se han intentado poner en marcha y las dificultades con las que se han topado, las prácticas económicas que de manera histórica existen en la comunidad y que tiene rasgos sociales y solidarios. Finalmente la tesis cierra con la presentación de la experiencia de trabajo con mujeres de la comunidad en temas que aunque parecieran alejados de la economía, como la salud emocional, en la experiencia en campo, se ha visto que son relevantes para que los proyectos funcionen. Además se presenta el trabajo de un Banco comunitario que es un sistema que posibilita el acceso al ahorro y microcréditos para las mujeres el cual trabaja desde finanzas solidarias. Y por último se muestran los inicios de un proyecto de cooperativa que se está impulsando con las mujeres que han pasado por los procesos del Grupo de ayuda mutua. Para culminar el trabajo de tesis a manera de conclusiones se muestran una serie de propuestas sobre aspectos en los que se puede trabajar para lograr mejorar la condición y posición de las mujeres para garantizar una participación en proyectos económico-productivos desde la equidad, las cuales van engarzadas con los posibles indicadores de equidad que muestro al final del capítulo dos. Al final aunque en el tintero se quedan temas pendientes por desarrollar, también se abren aspectos para seguir trabajando en nuevas líneas de investigación, ya que pese a los avances aún queda camino por recorrer hacia la equidad e igualdad entre las personas.es_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.subjectIdentidad de género - Méxicoes_MX
dc.subjectMujeres - Condiciones económicas - Méxicoes_MX
dc.subjectEconomía - Aspectos sociales - Méxicoes_MX
dc.subjectDerechos humanos - Mujereses_MX
dc.titleDiscusiones sobre el entramado entre mujeres, realidades y economíaes_MX
dc.typeTesises_MX
dc.contributor.authorBejarano Cruz, Gabriela
dc.date.accessioned2018-04-12T19:47:44Z
dc.date.available2018-04-12T19:47:44Z


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem