• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de acompañamiento a la responsabilidad social empresarial, a partir de los principios y valores de la economia social y solidaria para la fundación Loyola

Thumbnail
Ver/
Licencia (566.3Kb)
Fecha de publicación
2018
Autor(es)
Ocampo Botello, Cintia
Palabras Clave
Responsabilidad social de la empresa
Planificación estratégica
Etica en los negocios
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"SOLICITAR TESIS EN EL MOSTRADOR DE PRÉSTAMO A DOMICILIO" La presente investigación, hace una propuesta de vinculación de los principios y valores de la Economía Social y Solidaria, con el sector empresarial de nuestro modelo Económico actual. Dicha propuesta, puede verse como una oportunidad para que la Economía Social y Solidaria comience a llegar, y aporte parte de su riqueza a la Economía mexicana actual, por medio de los programas de Responsabilidad Social de las empresas, siendo ésta la parte más sensible y con apertura de una empresa. Sin bien, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debe partir de la filosofía de la empresa y permear en cada una de las áreas de la organización, incidir en sus procesos, políticas, ayudar en la determinación de proveedores y ser referente para la relación con sus stakeholders; sin embargo, el ser socialmente responsable puede verse como un proceso sin definición ni reglamentación única, volviéndolo un proceso confuso. Por ende, se vio oportuno hacer una investigación que recopilara la información de las guías y estándares tanto nacionales como internacionales, para a partir de ahí, generar una propuesta de acompañamiento a la RSE, que dé a la Fundación Loyola un valor agregado en su relación con las empresas, en la que se pretende ser un facilitador de un modelo de gestión de RSE, un puente con el CEMEFI para que puedan acceder al distintivo de ESR y canalizar la RSE a los proyectos sociales de la Fundación; dando pie al cumplimiento de una de sus líneas estratégicas del área de Movilización de Recursos de la Fundación. La presente investigación está desarrollada en cuatro capítulos; el primer capítulo muestra lo referente al protocolo de la investigación, se plantea el problema a investigar, las justificaciones, alcances y limitaciones que estuvieron presentes a lo largo de la investigación, las preguntas que dieron pie a la investigación, los objetivos propuestos y un apartado de presentación de la 5 Fundación Loyola, en el que se muestra sus antecedentes en el modo de relacionarse con las empresas, y su participación en la promoción de la Economía Social y Solidaria. El segundo capítulo aborda los Principios y Valores de la Economía Social y Solidaria, para eso comienza con una introducción de lo que es la Economía Social, la Economía Solidaria, los datos que pueden considerarse como antecedentes de los principios y valores, así como su encauce hacia los principios y valores cooperativos. De igual manera se presentan la propuesta de los valores y principios de la Asociación Cooperativa Internacional (ACI). El capítulo tercero presenta a la Responsabilidad Social Empresarial, haciendo un primer análisis de la evolución del concepto a través de la historia, la relación que algunos autores atañen con la Ética, hasta la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial en sus diferentes variaciones propuestas por organismos internacionales, nacionales, guías y sistemas de certificación. Adicional a esto cita 4 ejemplos de la práctica de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas de Economía Social. Por último, en el capítulo cuarto se hace un análisis de la recopilación del capítulo dos y tres, es decir, de los principios y valores de la Economía Social y Solidaria y de la información de RSE presentada; y a partir de ese análisis, se plantea la propuesta del modelo de acompañamiento a la RSE para la Fundación Loyola, que incluye un modelo de gestión, criterios de colaboración diseñados con la Dirección de la Fundación y la propuesta del proceso de acompañamiento. Adicional al capitulado se cuenta con las conclusiones generales de la investigación, las referencias bibliográficas y la lista de esquemas utilizados en anexos.
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/3427
Colecciones:
  • Tesis [27]

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto