Show simple item record

dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11777/1447
dc.description.abstractSe plantea un estudio de caso que considera un recuento del contexto regional y local y la colecta de datos empíricos sobre las representaciones de género y socio profesionales en las cohortes que ingresan y egresan de una universidad privada, la Ibero Puebla. A partir de una epistemología presidida por el enfoque de género y una aproximación teórico metodológica derivada de la teología social se indaga se década de las representaciones sociales y como las representaciones socio profesionales en relación con las de género, orientan el proyecto es socio profesional de sus egresados y egresadas. Se incorpora un análisis documental sobre la situación educativa de la región y la localidad diferenciada por género, y sobre la relación entre los mercados de trabajo y el nivel educativo universitario que sirve de contexto para comprender las diferencias de género que existen en las trayectorias y proyectos de esta población que en términos demográficos, educativos y de participación laboral y social. La recogida de datos se realiza mediante encuesta y la técnica de redes semánticas naturales para describir a los grupos y las diferencias existentes en los núcleos representaciónales de los mismos, lo que constituye un estudio comparativo, de diferencia de grupos por género y nivel educativo. Los diversos análisis aplicados a los datos recogidos permiten describir a la población estudiada en extenso para contextualizar la estructura, y el significado de las mencionadas representaciones, así como su posibilidad máxima de consenso y establecer las comparaciones entre los subgrupos y los cambios entre las cohortes mediante el procedimiento cuantitativo y cualitativo del revés. Finalmente el análisis y la discusión sobre el material que permite conocer mejor los elementos, asociados al género, que mediante el papel de la educación superior en la formación socio profesional de sus egresados y egresadas. Los resultados ofrecen en evidencia sobre la mayoritaria y creciente presencia femenina en las aulas universitarias predominando en ellas una intencionalidad intelectual-cultural más que profesionalizante-especializante como es el caso de los varones. Ellas demuestran interés en mayor medida que los varones, pero que no siempre actuar en consecuencia. La feminización de la matrícula universitaria se muestra evidente también en los estándares educativos de los padres Y madres a la de las y los estudiantes lo que apuntar a el nivel de aspiración de las mujeres pasantes correlación al nivel educativo alcanzado por sus propias madres y la cuenta de la importancia de este bien simbólico en los sectores medios femeninos para alcanzar cierto estatus social. Se arroja evidenciar sobre las diferencias de género en las trayectorias educativas, laborales y transiciones vitales de los estudiantes de vida los roles y obligaciones diferenciados por género, lo que a su vez, diversificar la matrícula universitaria, seriamente a las áreas disciplinares y los mercados de trabajo de acuerdo con factores subjetivos estructurales. Los datos obtenidos mediante las redes semánticas sugieren que los consensos representaciónales masculinos aumentan conforme se avanza en el nivel de escolaridad y que sucede lo contrario a las mujeres, lo que da cuenta de que las múltiples subjetividad es femeninas son cuestionadas y modificadas, pero no de manera homogénea, si no diversa y compleja, mientras que las masculinas se encuentran más acotadas y asumidas por Los varones. Se corrobora que la valoración de lo masculino por sobre lo femenino en el sistema cultural, prevalece de los estudiantes que concluyera su educación superior a la que los estereotipos son más resistentes al cambio que las representaciones sobre el propio grupo de género. Aunque se encontró que el proyecto universitario postergar el proyecto de conyugalidad En ambos grupos de género, la total posibilidad de predicción de los nodos “ser madre” y “ser padre” pueden estar ordenando de manera diferenciada y más compleja el compromiso socio profesional de las de las mujeres universitarias. Se concluye que no existen cambios de estadísticamente significativos en las representaciones de género al concluir la educación superior la que ninguno de los grupos de género, salvo en las representaciones socio profesionales de las mujeres. Los elementos cualitativos la sugieren que las mujeres pasantes tiene una visión más congruente En lo que respecta a la red socio profesional, que privilegia el compromiso social, aunque hay elementos que demuestran que existe un abismo de significado entre los nodos “ ser profesional” y “ ser para los demás” tanto nombres como en mujeres al concluir la educación universitaria. Esta situación da cuenta de que la educación superior no ha incidido significativamente en la transformación de las representaciones de género que actúan como mediadoras en el proyecto socio profesional, Y que únicamente ha desarrollado la socialización profesional.es_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.uriColocar solamente el resumen de la "OBRA"
dc.subjectVarones y Mujereses_MX
dc.subjectSocializaciónes_MX
dc.subjectParticipación Laborales_MX
dc.titleRepresentaciones de género y socioprofesionales: el caso de una universidad privadaes_MX
dc.typeTesises_MX
dc.contributor.authorCuétara Priede, María Covadonga
dc.date.accessioned2016-05-24T18:21:33Z
dc.date.available2016-05-24T18:21:33Z


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record