• Alumnos
  • Egresados
  • Comunidad
  • International
  • Noticias y Eventos
    • Alumnos
    • Egresados
    • Comunidad
    • International
    • Noticias y Eventos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La IBERO Puebla tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás.

    La Ibero
    • ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
    • SERVICIOS
    • CAMPUS
    • PROTECCIÓN CIVIL
    • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    • TRABAJA EN LA IBERO
  • La excelencia académica busca la actualización y la formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

    Oferta Académica
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Aquí encontrarás los procesos de admisión para Prepa Ibero, Licenciaturas, Posgrados así como los Diplomados y Cursos.

    ADMISIONES
    • PREPARATORIAS
    • LICENCIATURAS
    • POSGRADOS
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • Como parte de su carácter plural, la Universidad Iberoamericana Puebla es un campo abierto de actividades para su comunidad.

    VIDA ESTUDIANTIL
    • DEPORTES
    • ARTE Y CULTURA
    • TALLERES ARTÍSTICOS
    • ATENCIÓN Y CUIDADO
    • PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA
    • INTERCAMBIOS
    • VIDA IGNACIANA
    • VILLA IBERO
    • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
    • PROCURADURÍA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
  • La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región...

    INVESTIGACIÓN
    • CAMPOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN
    • CAMPO ESTRATÉGICO DE ACCIÓN, MODELOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
    • INVESTIGADORES
  • La Ibero Puebla, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

    COMPROMISO SOCIAL
    • CÁTEDRA ALAIN TOURAINE
    • CÁTEDRA IGNACIO ELLACURÍA
    • CÁTEDRA EUSEBIO FRANCISCO KINO
    • CÁTEDRA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
    • SERVICIO SOCIAL
    • CASA IBERO
    • CAPI (CENTRO DE ACOPIO)
    • VOLUNTARIADO ACCIÓN SOCIAL IBERO
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Departamento de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Nutrición Clínica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación de la circunferencia de cuello con los factores de riesgo cardiometabólicos en el personal de intendencia de la Universidad Iberoamericana Puebla

Thumbnail
Ver/
Tesis (1.449Mb)
Fecha de publicación
2015
Autor(es)
Ajuria Romero, Oscar Daniel
Palabras Clave
Circunferencia de cuello
Factores de riesgo cardiometabólicos
Personal de intendencia
Tipo
Tesis
Idioma
Español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, los problemas de salud y nutrición en México han aumentado la prevalencia de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias y sedentarismo, mismos que se relacionan con la aparición de enfermedades cardiovasculares (ECV). La obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la inactividad física, la alimentación inadecuada, la presión arterial alta y un perfil lipídico alterado, son algunos factores de riesgo cardiometabólicos que aumentan la probabilidad de padecer alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente si no se modifica el estilo de vida. Se han utilizado mediciones antropométricas como la circunferencia de cintura para determinar algunos factores de riesgo cardiometabólicos; asimismo, se ha demostrado que el tejido adiposo visceral está estrechamente relacionado con alteraciones como glucosa sérica, perfil lipídico (triglicéridos, colesterol total, lipoproteína de baja densidad, LDL y lipoproteína de alta densidad, HDL), y presión arterial. Sin embargo, existen errores técnicos de medida por el nivel de adiposidad del paciente, por lo tanto no hay precisión al identificar los puntos anatómicos para la determinación de dicha medición. La circunferencia de cuello se ha asociado con los factores de riesgo cardiometabólicos, donde se han identificado correlaciones positivas con los factores del síndrome metabólico, siendo una medición útil para identificar factores de riesgo en la práctica clínica y de esta manera prevenir enfermedades. El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la circunferencia de cuello con factores de riesgo cardiometabólicos en el personal de intendencia de la Universidad Iberoamericana, Puebla. Se encontró en ambos sexos una correlación positiva de las variables: presión arterial sistólica (hombre, r=0.73; p=0.02; mujeres, r=0.43; p=0.007), peso (hombre; r=72; p=0.02; mujeres; r=0.71; p=<0.001), circunferencia abdominal (hombre; r=79; P=0.006; mujeres; r=0.70; p=<0.001) e índice de masa corporal(hombre; r=72; P=0.018; mujeres; r=0.73; P=<0.001) con la circunferencia de cuello. Por otra parte, en los hombres, la circunferencia de cuello tuvo una correlación positiva con la glucosa sérica (r=0.65; p=0.04), el colesterol total (r=0.74; p=0.02), los triglicéridos (r=0.76; p=0.01) y colesterol LDL (r=0.64; p=0.045); mientras que en las mujeres, la circunferencia de cuello solo tuvo correlación positiva con el índice cintura - cadera (mujeres; r=0.45; P=0.005). Se determinó que cuando la circunferencia de cuello es ≥ 34.9 cm en mujeres, aumenta el riesgo de que los valores de glucosa sérica, colesterol HDL, IMC, circunferencia abdominal e índice cintura cadera se encuentren fuera de lo normal. Asimismo, cuando la circunferencia de cuello es ≥ 36.1 cm en hombres, los valores de presión arterial sistólica y de circunferencia abdominal aumentan. Por lo tanto, existe una correlación positiva entre la circunferencia de cuello y los factores de riesgo cardiometabólico, es decir, a mayor circunferencia de cuello mayor riesgo de padecer alguna alteración cardiaca.
URL:
http://hdl.handle.net/20.500.11777/1311
Colecciones:
  • Tesis [114]
Tesis

Listar

Listar todo
Comunidades & ColeccionesAutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias
Esta colección
AutoresAsesoresTítulosFecha de publicaciónMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Síguenos





DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Contacto

+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700

webmaster@iberopuebla.mx
Blvd. del Niño Poblano No. 2901,
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Andrés Cholula, Pue. C. P. 72820

Ibero Puebla

Inicio
La Ibero
Admisiones
Vida Estudiantil
Compromiso Social
Investigación
 

 

Todos los derechos reservados Universidad Iberoamericana Puebla 2019.
Aviso de Privacidad | Términos y condiciones | Mapa del sitio | Contacto