Mostrar el registro sencillo del ítem
Asociación entre Síndrome metabólico y Acantosis nigricans en estudiantes con obesidad del Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11777/1292 | |
dc.description.abstract | La prevalencia de obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, ocasionando en los últimos años cerca de 2.6 millones de muertes, además de que predispone la presencia de otras enfermedades crónicas no transmisibles, como síndrome metabólico (SM), convirtiéndose en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. La presencia de obesidad incrementa la incidencia de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular (5 y 2 a 3 veces, respectivamente). La morbilidad y la mortalidad prematuras debidas a la enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes podrían desequilibrar completamente la distribución poblacional de muchos países. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la presencia de síndrome metabólico y acantosis nigricans (AN) en estudiantes del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). El estudio se llevó a cabo en el ICSa, participaron 99 estudiantes con sobrepeso u obesidad en quienes se determinó la presencia de SM a través de los siguientes indicadores: tensión arterial, glucosa plasmática, triglicéridos y cHDL. Además de evaluar la presencia de AN para poder establecer la asociación. Al analizar los datos generados, se encontró que el 15% de la población estudiada presentó AN, siendo el cuello la zona más frecuente. Además se diagnosticó al 27.2% de la población con SM. La asociación entre AN y SM fue positiva (xi2 p=0.020). Los sujetos con sobrepeso u obesidad, AN y que además tienen hipertensión arterial, tienen mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico (razón de prevalencia 2.73) En conclusión se puede afirmar que la AN está asociada con el SM, lo cual brinda una gran herramienta de utilidad clínica, a través de la identificación y tratamiento oportuno del síndrome. | en_US |
dc.language.iso | Español | en_US |
dc.subject | Síndrome Metabólico | en_US |
dc.subject | Acantosis Nigricans | en_US |
dc.subject | Estudiantes universitarios | en_US |
dc.subject | Obesidad | en_US |
dc.title | Asociación entre Síndrome metabólico y Acantosis nigricans en estudiantes con obesidad del Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
dc.contributor.author | Omaña Covarrubias, Arianna | |
dc.date.accessioned | 2016-01-06T00:07:07Z | |
dc.date.available | 2016-01-06T00:07:07Z |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [114]