Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2022-09-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5849
dc.description.abstractLos ciclos existen en la naturaleza y en la cultura. Hablando de lo humano los cambios culturales son lentos y dolorosos. Es difícil que sucedan de manera natural y responden más a un movimiento abrupto como la reciente pandemia que hemos vivido. Hablo de educación y trabajo, pero el cambio será mucho más profundo. Toda la estructura social se tambalea y nos enfrentamos a un país de jóvenes sin educación, sin perspectiva laboral y en el mejor de los casos con acceso a trabajos que a cambio de un salario de supervivencia absorberá sus vidas.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectpresencialidadspa
dc.subjectdesigualdadspa
dc.subjectCovid-19spa
dc.subjectcambiosspa
dc.subjectconsecuenciasspa
dc.titleEl futuro de México: la vuelta al pasado y la negación de la felicidadspa
dc.typeArtículospa
dc.contributor.authorJosé Leopoldo, Castro Fernández de Lara
dc.date.accessioned2023-10-20T16:04:11Z
dc.date.available2023-10-20T16:04:11Z
dc.type.versionVersión publicadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem