Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.issued2022-06-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11777/5821
dc.description.abstractLas sanciones, bloqueos y guerras económicas impuestas principalmente por los Estados Unidos a países que no implementan las políticas afines a EE.UU. y al FMI, no son nuevas y representan la acción previa, que tiene como finalidad crear un clima de alarma económica y descontento social al privar de productos básicos a la población; un caldo de cultivo social ideal para la intervención militar, mejor conocidos como golpes de estado. Esta estrategia funcionó en la segunda mitad del siglo pasado en Latinoamérica, pero en el caso de Rusia, se preparó para estos embates desde hace décadas.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectGeopolíticaspa
dc.subjectEconomía mundial multipolarspa
dc.subjectImpacto mediaticospa
dc.subjectCostosspa
dc.titleLa geopolítica de las empresas estadounidenses en Rusiaspa
dc.typeArtículospa
dc.contributor.authorJ. Octavio, Dettmer García
dc.date.accessioned2023-09-21T16:39:41Z
dc.date.available2023-09-21T16:39:41Z
dc.type.versionVersión publicadaspa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem