• La violencia obstétrica: una violación grave a los derechos humanos de las mujeres 

      Ávila Vaugier, María del Consuelo (2021)
      En el presente artículo se argumenta que la violencia obstétrica es un acto de tortura porque causa un gran sufrimiento físico y psicológico a las mujeres que son víctimas de estos actos, y puede dejar secuelas a mediano ...
    • Violencia política contra las mujeres en la cultura política poblana 

      Cortés Pancoatl, Teresa (2021)
      Muchas y muchos pudieran pensar que las mujeres mexicanas se iniciaron en la vida política cuando se reconoció su derecho al voto en 1953, pero no es así, esta lucha va más atrás. La presencia destacada de las mujeres ha ...
    • Violencia y medios en tres tiempos 

      Flores Marín, Ana Lidya; Alonso Muñoz, Roberto Ignacio; Castillo Alarcón, Noé (2015-03-20)
      La estadística, junto con sus efectos –secuestros, torturas, desapariciones, desplazamientos y extorsiones, por mencionar algunos–, empañó los festejos patrios. No faltaron, y tampoco han cesado, los intentos de maquillar ...
    • Violencia y periodismo regional en México 

      Magallanes Blanco, Claudia (2016-06-01)
      Esta es la historia de un país donde pequeños de nueve años preguntan a sus mamás “y si desaparezco, ¿adónde voy?” Donde el 10 de mayo salen a la calle madres que buscan a sus hijos desparecidos. Donde ser mujer es motivo ...
    • Violencia y periodismo regional en México 

      Ortiz Cotte, Jesús Alejandro (2016-06-15)
      Caminamos con su dolor y fuerza en la construcción de una paternidad “otras”, diferente, alternativa; aquella, no bobalicona, ni sentimentaloide, sino defensora de la dignidad de nuestros hijos, defendiendo sus cuerpos, ...
    • Virtualidad de los vínculos “informales” para la construcción del conocimiento situado en tiempos de pandemia 

      Sosa Márquez, Jorge Ángel (2021-07)
      El presente ensayo se inscribe en la línea de Construcción del Conocimiento desde la perspectiva experiencial de la práctica docente en la educación a distancia y el modelo de aula invertida en el contexto de la pandemia ...
    • Visibilidades 

      Bilbao Mejía, Cecilia (2018-05)
      En el siguiente proyecto se mostrarán diversas investigaciones sobre lo que es la violencia de género que se vive hoy en día, a medida de que el tema se pone más denso, el tejido social se está fracturando cada vez más, ...
    • Visibilización de las marchantas en el mercado municipal de San Pedro Cholula 

      Carbajal Lucas, Salma Carmina; Márquez López, Israel (2017-12)
      Con el fin de visibilizar al grupo minoritario de vendedoras ambulantes de la tercera edad del mercado municipal Cosme del Razo de San Pedro Cholula como elemento importante de la identidad del mercado, nace la idea de ...
    • La visión del desarrollo sustentable desde la Universidad Iberoamericana 

      Aragón Durand, Fernando (Jiménez Brito, F. Javier, 1996)
      Artículo perteneciente al décimo ejemplar de la Revista Magistralis, sección "Paradigmas".
    • Visita utópica del Papa 

      Ortiz Cotte, Jesús Alejandro (2016-02-10)
      Cuál sería la visita ideal, utópica, del Papa Francisco a México desde el punto de vista de la teología de la liberación? Fácil: sería la siguiente. Llegaría a México y en vez de dormir en la nunciatura se quedaría a ...
    • Un vistazo a lo educativo en este sexenio 

      Bárcenas Pozos, Laura Angélica (2018-05-18)
    • Vitalidad Xaltonac 

      Añaños Alcedo, Alejandra Lucero; Molina Córdova, Danna Karina; Rodríguez Armas, Elisa (2024-05)
      La ciudad de Puebla, al igual que muchos otros estados, se enfrentan a una problemática en común, al desafío crucial en la agenda de desarrollo urbano; la adecuación y recuperación de zonas que han sufrido un deterioro en ...
    • Vitamina C: funciones en el organismo y fuentes alimentarias 

      Salmerón Campos, Rosa María (2020-10-07)
      La Vitamina C también denominada ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble (soluble en agua). Nuestro organismo es incapaz de producirla por sí mismo y tampoco la almacena, es por ello que debemos ingerirla a través de ...
    • ¿Vivencia o experiencia? 

      Barragán de la Parra, Rocío (2016-12)
    • Vivienda social adecuada en un contexto de alta vulnerabilidad ambiental. Caso de estudio en Hermosillo, Sonora. 

      Bustamante Paz, Paola (2020-05)
      Después del boom económico de los 80s en Hermosillo, así como las nuevas políticas de vivienda de interés social y la apertura del mercado neoliberal, el sector privado inmobiliario intervino directamente en la construcción ...
    • Viviendo con mi monstruo 

      Figueroa Sosa, Arantxa (2021)
      Todas las noches me siento en mi cama, Viendo a los niños jugar fuera de mi ventana. Extraño salir a jugar y brincar junto a ellos, Pero ya soy niña grande, ya no debería hacerlo.
    • Viviendo o sobreviviendo 

      Mirón Luna, Daniela; Sánchez Ramírez, Rocío Elizabeth (2020-12)
      Las mujeres de nuestro país y del resto del mundo, están más expuestas a la informalidad en los países de ingresos bajos y medios-bajos (OIT, 2020). En la fotografía se captura la imagen de una mujer de mayor edad en el ...
    • Vivir con diabetes 

      Abundis Vargas, Beatriz Eugenia (2017)
    • Vivir en el pantano: Un ensayo contra la educación en valores 

      López Calva, Juan Martín (2015-03-09)
      Sí el titulo de este artículo le recuerda uno de esos libros que se venden como pan caliente y se citan en las reuniones sociales, he de decirle que no es pura coincidencia.
    • “Vivir en la obscuridad de mis pensamientos”: Sistematización de un caso de ansiedad abordado desde el modelo de psicoterapia Gestalt 

      Herrera Delgado, María Fernanda (2023)
      Describe la sistematización de un caso clínico relacionado con ansiedad, supervisado bajo el enfoque Gestalt, de una paciente de 21 años quien refiere tener problemas de ansiedad y de pareja. El proceso se desarrolló durante ...