• Andrés Manuel López Obrador: plataforma y debate educativo 

      López Nájera, Itzel (2018-06-29)
    • Angelópolis, Puebla y Santa Fe, Ciudad de México, ¿centralidades detonadoras de desarrollo o de exclusión? 

      Hofmann Aguirre, Víctor Hugo (2015-03-20)
      La planeación urbana y su ejecución en México han tenido numerosas limitaciones por muy diversas razones, entre ellas destacan: la falta de voluntad política por parte de las autoridades responsables; la carencia de ...
    • Lo anormal de lo "normal" 

      Aguilar Mier, Marisol (2018-03-26)
    • Lo anormal de lo “normal” 

      Aguilar Mier, Marisol (2018-04-23)
    • Anormalidad: el acto creativo como respuesta al miedo 

      Castro Fernández de Lara, José Leopoldo (2020-07-15)
      En nuestra cultura existe la firme creencia de que no podemos crear nada. Desde hace siglos (al menos desde la conquista y el origen de lo mexicano) se nos ha inculcado que somos un pueblo que copia y en el mejor de los ...
    • La ansiedad aumenta cada vez más 

      Castro Fernández de Lara, José Leopoldo (2019-05-29)
      ¿Te has dado cuenta de que últimamente hay más ansiedad? Gente que se angustia en el elevador, niños que no son capaces de soportar las exigencias de su escuela o del ambiente que existe en ellas y no quieren ir, personas ...
    • Ansiedad y depresión en la infancia 

      Palafox Guarnero, Mónica Lorena (2022-09-19)
      Con cierta frecuencia podemos observar que los niños nos hablan de sus miedos y/o preocupaciones. Sin embargo, los adultos tendemos a pensar que los ellos no tienen grandes problemas y son del todo felices y que prácticamente ...
    • Antiguos compañeros 

      Wolfson Reyes, Gabriel (2015-03-09)
      Relato que nos abre la nostalgia sobre los amigos que añoramos, los que recordamos, y con los que tuvimos las más gratas experiencias.
    • Antropología digital ii 

      Ortiz Cotte, Jesús Alejandro (2022-01-31)
      Cuando hablamos de antropología digital queremos comprender cómo las tecnologías actuales transforman, condicionan, modifican, construyen un modelo de “ser humano”. En este sentido queremos profundizar cómo una vida ...
    • Antropología teológica desde la modernidad 

      Ortiz Cotte, Jesús Alejandro (2015)
    • Antropología y educación 

      Fullat, Octavi (2015-03-04)
      Pensamientos y proverbios de filósofos y literatos convergen en que la lectura, los libros, además de escogerlos; hay que leerlos bien, pensarlos, digerirlos. Sólo entonces, cuando son más que un adorno en la biblioteca, ...
    • Anuario de derechos humanos 

      Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellaucuría S.J. (2023-04)
      La pandemia por la COVID-19 no sólo no dio tregua a la crisis de derechos humanos que enfrenta nuestro país desde hace más de una década, sino que en algunos casos ha acrecentado las violencias y brechas que ya se vivían ...
    • Año 2040: enseñanzas de la pandemia 

      Castro Fernández de Lara, José Leopoldo (2021-04-07)
      Imaginemos por un momento que estamos en el año 2040. Primero piensa cuántos años tendrás, con quién crees que vivirás y cómo será tu familia. Es posible que ya no estés viviendo en la casa que ahora te es tan familiar… ...
    • Un año sinigual, retos pospandémicos 

      Moreda Tobón, Liliana (2022-12-12)
      A pocos días de concluir un año con una nueva presencialidad es importante reflexionar acerca de los desafíos que se presentaron y se manifestaron tanto en el ruido como en el silencio. Para quienes nos dedicamos a la ...
    • ¿Aparentemente sano? 

      Rivera, Alicia (2018-06-09)
    • Aportaciones de la escuela de Salamanca a través de Fray Tomás de Mercado. Primera parte 

      Iglesia, Fernando de la (2015-03-12)
      El descubrimiento y la conquista de América planteo con toda crudeza una problema antropológico: el que significaba el indígena como el otro.
    • Aportaciones de la escuela de Salamanca a través de Fray Tomás de Mercado. Segunda parte 

      Iglesia, Fernando de la (2015-03-12)
      Esta es la segunda parte del artículo publicado en Magistralis 19, para continuar con el análisis del problema antropológico sobre el otro.
    • Aportaciones del conductismo a la psicología mexicana 

      Hinojosa Rivero, Guillermo (2015-03-20)
      En el siglo xix y principios del xx, la psicología era una mezcla de diversas metodologías para estudiar la mente humana. Por un lado estaba el psicoanálisis freudiano, que al mismo tiempo que daba una explicación para ...
    • Aportaciones del instituto de Investigaciones Eléctricas al desarrollo eólico nacional 

      Huacuz Villamar, Jorge M. (2015-03-20)
      La tecnología para generar electricidad con la energía del viento era muy modesta en el mundo, en la década de los setenta del siglo pasado: máquinas pequeñas, de unos cuantos kilowatts (kw) de capacidad. Casi 20 años ...
    • Aportaciones para hacer operativa la revolución docente en la UIA GC 

      Robredo Uscanga, Juan Manuel (2015-03-12)
      La revolución docente de la UIA Puebla, quiere ofrecer a nuestros educandos mejoras continuas, y una calidad de enseñanza, los docentes estamos comprometidos a actuar con ética y humanismo dentro y fuera de las aulas para ...